miércoles, 13 de mayo de 2020

Tarjeta Sailor Moon aprovechando restos

Hola!

En mi anterior entrada al blog, os enseñé una tarjeta de troquelados concéntricos y os dije que me había guardado el "resto" exterior para otra tarjeta; pues he aquí la tarjeta


Esta la he realizado para el reto #coloreaconcricra de @misscricra_scrap de este mes, donde la protagonista es el digi de Sailor Moon de la propia Miss Cricra


El digi está coloreado con mis Finecolour y el fondo está realizado con tintas I-Zink y Distress Ink.
Como os decía en la entrada anterior, entinté con los colores del arco iris toda la cartulina haciendo círculos concéntricos sin prestar mucha atención a que estuviesen bien hechos. 


Para que esto no se notase tanto, le pasé por encima un pincel de agua para diluir la tinta un poco y mezclar mejor los colores.


Luego lo pegué sobre una base blanca y salpiqué con tintas de alcohol de los mismos colores para que el fondo no quedase tan vacío.

Pegué a el digi con cinta doble cara con foam y añadí un sentimiento



Y como en el fondo le hice salpicaduras la presento al reto de @colouringinscrapland #retocoloreoscraperomayo20 #colouringinscraplandmayo20

Espero que os guste y os inspire!

Nos vemos!

lunes, 11 de mayo de 2020

Tarjeta sencilla con troqueles básicos

Hola!

Hoy os traigo (sí!! a estas horas!!!) la tarjetita que he realizado para el reto de #cardattack2005 de @kimidori_shop y @xenia.crafts que este mes tiene los troqueles con formas geométricas repetidas como protagonistas.


En mi caso he usado estos troqueles de estrellas sobre un fondo de salpicaduras


El fondo no tiene mucha ciencia. Sobre una base de tarjeta blanca, salpiqué con tintas de alcohol de distintos colores unas gotas para crear mi propio papel decorado.


Para crear las estrellas arco iris, hice un fondo entintando una cartulina blanca en forma de círculos concéntricos de distintos colores.
Sobre esta cartulina troquelé el set completo de estrellas y decidí cuales de los marquitos resultantes usaría y cuales guardaría para otra tarjeta. Así mismo, también guardé el "resto" exterior de la cartulina para otra tarjeta que veréis esta semana.

Finalmente, pegué mi tarjeta sobre una base de color y enmarqué el sentimiento con la misma cartulina.


Espero que os guste y os inspire!


Nos vemos!





viernes, 8 de mayo de 2020

Bullet de Mayo: el mes de las flores

Hola!

Hace ya varios días que estamos en el mes de mayo... y yo sin subiros el BuJo!!!

No por que no lo hubiese hecho... más bien porque no tenía portada ni frase inspiradora... y sin portada no tengo "tema", y sin tema... están solo la organización básica de todos los meses

Pero ya está acabado y en pleno funcionamiento!
Este mes Virginia de @mixkatrinascrap, nos puso como tema el color amarillo, y este es mi resultado

Como portada, opté por un lettering sencillo y unas flores para adornar


Mi frase inspiradora "Sé el cambio que quieras ver en el mundo"


El resto de mi mes es igual a lo que vengo haciendo desde hace tiempo... si me funciona, para que cambiar... 



Espero os guste e inspire a intentar vuestros Bullet Journal.

Nos vemos!



miércoles, 6 de mayo de 2020

Mantén la calma y ponte la condenada máscara!


Hola!

Hoy os enseño esta tarjeta que he realizado para el DT de OddballArt Co con la imagen #93 Digi Stamp Big Eyes Chibi Girl With Speech Bubble


Se trata de una pequeña llamada de atención a todos aquellos que comienzan a salir a la calle tras todas estas semanas de confinamiento. Un recordatorio de que si todos tomamos precauciones y cumplimos las normas (por muy sanos que estemos o listos que creamos ser), evitaremos estar otras 8 semanas encerrados en casa!

Es muy sencilla y rápida de hacer y no necesita mucha explicación.

Para comenzar debes imprimir el sello digital pero, en mi caso, primero lo pasé por un programa de edición de imágenes para agregarle el mensaje al bocadillo de texto.


Después lo imprimí y coloreé con mis Finecolours.


Finalmente recorté los bordes de forma que quedase centrada la muñequita y lo pegué a una base de cartulina negra para remarcarla.


Por último, pegué la tarjeta a la base de cartulina blanca.

Como véis es muy fácil y rápida. No tiene ningún misterio.


Espero os guste, os inspire a realizar vuestros propios proyectos y a compartirlos con el hashtag #creepycutechronicles. Os recuerdo que tenéis a vuestra disposición el código descuento DTIRENE10 para vuestras compras en la tienda de Oddball.

Nos vemos!


domingo, 3 de mayo de 2020

Tarjeta con Arco Iris... diferente!

Hola!!

Deprisa y corriendo, antes de que se termine el "plazo" de presentación para el reto-inspiración #tarjeteaconarcoíris de Tarjeteamos, os presento mi resultado de la propuesta de esta semana




Esta semana el reto constaba en usar una técnica que combina acuarelas (o en caso del ejemplo: tintas acuareladas), embossing transparente y tinta negra, siempre con el arco iris presente.

El proceso para realizarla es muy sencillo, aunque parezca lo contrario.
Sobre una base blanca realizas el fondo que se va a ver, en este caso el arco iris, ya sea con acuarelas o tintas acuareladas. 
Error de novata, yo hice mi fondo con las tintas pero se me olvidó por completo acuarelarlas.


Después se sella con tinta de embossing el motivo a través del cual se verá el fondo, y se aplican polvos transparentes.


Cuando se haya realizado este paso, toca darle el toque de negro con la técnica del emboss resist. Esta consiste en realizar el paso que acabamos de hacer con los polvos de embossing y entintar por encima. Los polvos de embossing fundidos hacen de barrera y lo que está debajo queda a la vista.


Para terminar pegamos nuestra tarjeta a una base de color y lista.

Este ha sido mi resultado con fallos y olvidos incluidos. 


Espero que os guste e inspire a realizar vuestras propias creaciones.

Nos vemos!

Feliz día de las Madres!


Hola!!


Feliz día de la Madre!!


Hoy os traigo una tarjetita que hice ayer, Día Internacional del Scrapbooking, para regalarle a mi madre en este día, y su "sister" para mi archivo/colección de tarjetitas!!

Es muy sencilla y rápida de hacer, por si aun no tenéis nada preparado para la vuestra.
Está basada en un diseño que vi en la revista SCT de primavera del 2019 de la diseñadora es Coutney Kreeber


Es tan sencilla de hacer como crear tu propio papel decorado tono sobre tono en una cartulina, con una tinta de tono similar.


Decoramos con una cinta alrededor que haga un poco de contraste (en mi caso no era ni del tono, pero era lo más parecido que tenía y no le va del todo mal)


Esta capa la pegamos sobre una base blanca y esta, a su vez, sobre la base de la tarjeta en el mismo tono de cartulina que la usada al principio.

En la parte superior, sobre un retazo de cartulina blanca, estampamos el mensaje o sentimiento de la tarjeta.


Decoramos con flores, hojas, o troqueles... según tengamos o nos guste.


Finalmente, en el interior, pegamos una base blanca y escribimos lo que deseemos decir a la persona destinataria.


Como veis es muy sencilla de hacer y rápida.

Como he usado troqueles, la voy a presentar al reto de @debuenastintas de mayo, #retodbtmayo, donde el tema de este mes es "con troqueles"

Espero que os guste y os anime a hacer vuestros propios proyectos.

Nos vemos!





viernes, 1 de mayo de 2020

DT Clever Dexter Challenge: Tarjeta digital inspiración para el día de la madre


Hola!

Un nuevo mes os traigo el proyecto que he realizado para el Clever Dexter Challege.
Este mes el tema es “Spring Blooms” y nuestra marca patrocinadora The Paper Shelter.

Para este primer proyecto he usado el sello “Art NouveauBloom” de la marca en una tarjeta digital muy sencillita pero creo que muy bonita, para el día de las madres.


Como habréis visto en anteriores entradas, los últimos proyectos para este DT que he realizado han sido digitales y como a fecha de realizarlo sigo en la misma situación, pues he tirado del mismo sistema usando el combo de color opcional para este mes.


Para colorear un digi lo abro en el GIMP y le borro el fondo blanco (si lo trae) usando el formato .png para trabajar. Continuo duplicando la capa inicial varias veces.
Después, empezando por la primera capa (la que queda más al fondo) dejando a las otras no visibles, comienzo a colorear la piel y los primeros tonos.

Para sombras uso una segunda capa. Y así voy coloreando todo el dibujo hasta que está completo alternando entre pinceles, brochas o cubetas según vaya necesitando.
Siempre dejo una capa (la última) sin colorear. Es la que hará que las líneas negras se vean perfectas al final.

Cuando el dibujo está terminado, creo una capa nueva transparente y la duplico las veces que necesite reordenándolas en la parte trasera del dibujo. Ahí creo el fondo (cielo, nubes, sol, hierba… o lo que sea).
En este caso, usé una única capa de fondo (el color claro del marco) y superpuse la capa de color que viene con el digi de The PaperShelter.

Una característica de esta marca, es que cuando compras un digi, este no solo viene en líneas y b/n para colorear, sino que también recibes en el .zip un fondo y una versión coloreada del sello completo.



Por último y para rematar mi proyecto, le pongo el sentimiento. Al ser digital esto es una tarea muy fácil, porque yo elijo lo que quiero decir y lo escribo en una última capa.

Evidentemente esta es una forma muy básica de colorear digitalmente (la forma de una novata sin herramientas ni conocimientos de como hacerlo mejor). Pero si así se consiguen efectos bonitos, porque no usarla mientras se aprende y mejora?

Pues eso... que ese es mi resultado

Espero os guste, os inspire y anime a participar en el Clever Dexter Challenge y compartáis vuestras creaciones con el hashtag #cleverdexter2020.

Nos vemos!